Visita a la Asociaciòn centro de gestión a Apia Risaralda
A dos horas de Risaralda esta ubicado APIA un pueblo cafetero por tradiciòn,el carisma,amor,sentido de pertenencia por su región donde fue invitado por Silvio Orozco el coordinador de la "Asociaciòn Centro de Gestiòn" Ubicado en la vereda San Rafael a unos 20 minutos en moto donde me recibio el señor Jhon Jairo García el representante y Niny Joana Raigosa Calle la coordinadora del jardín infantil "Golondrinas".
Estuve hospedado en la cas de Jhon Jairo acompañado de su esposa,su hermoso bebe Jhon Eduar de 9 meses y su hijo mayor, donde el carisma,amor,atenciòn,sencillez y humilda en su hogar donde tiene el mejor mirador para ver en el amanecer los tres nevedos de Nevado del Ruiz,Tolima y santa isabel acompañado de un desayuno de CAMIONERO,tambièn probando la manzana de tierra como de otros frutas y vegetales que en mi vida había consumido.
Emprendiendo camino para conocer en la vereda san rafael la escuela, la casa de "DEL GRAN HUGO" uN Joven con BERRAQUERA,EMPEÑO,TENACIDAD,EL AMOR PROPIO EN SER LIDER Y CREER EN SU GENTE Y POR SU GENTE,ES UN EJEMPLO....
Previa constatación en campo, se realiza visita al Mg. Francisco Javier Alzate Vallejo, Promotor de FUNDAEC (fundación para la aplicación y enseñanza de las ciencias), con el propósito de conocer el estado del Bachillerato en Bienestar Rural en la zona de Amortiguación del Parque Natural Nacional Tatamá.


Para lo anterior El señor García, les propone un escrito, donde ellos expresen su idea personal de habitar en sus veredas, y la motivación por la cual se quisieran quedar y que sueños tienen para su vida futura.
Este ejercicio se debe centralizar en el transcurso de la semana y de manera directa se hará llegar a las manos del señor García, por los medios que haya a disposición.


Se visito la experiencia de la Isla de Rescate de la señora Bertha Rojas que es la ¨Yerbatera¨ de la escuela campesina Agroecológica y que practica terapias alternativas y la utilización de plantas medicinales para atención de emergencias y la elaboración de procesados de plantas medicinales como ungüentos y cremas entre otras.
También se visito una experiencia de finca piloto y la obtención de biogás mediante porquinaza en la finca de Don Octavio Mejía; adicional al empleo de cubiertas plásticas e invernaderos para contrarrestar el cambio climático y el cultivo de hortalizas y medicinales entre otros.
El día 6 de Julio, Se visitó la Experiencia en la vereda Buenavista a cargo de Don Basilio Rodas en donde se mostro la obtención de Panela; a partir de un trapiche único en la zona y cuyo manejo se active a partir de la caña que se produce en la vereda. Se presento el cúnuco de crianza de gallinas ponedoras y pollos de engorde y el invernadero para hortalizas y plantas medicinales.
Se recalca que en esta finca y con el apoyo del señor Basilio Rodas y su esposa se inicio y se fundó en la practica la Escuela Campesina Agroecológica ¨Guillermo Castaño¨, que acompaña los procesos actuales y antes mencionados en cuanto a producción orgánica y plantas medicinales.
Se visito el Hogar Infantil Golondrinas (HIG), donde nos entrevistamos con su directora Nini Johana Raigosa Calle, la cual dirigió el recorrido por las instalaciones y presento el personal que acompaña las actividades de los niños.
Acto seguido se presento el programa del HIG y como son las condiciones de los niños en el mismo y como se obtienen los recursos que sostienen el hogar con los aportes de los padres y la institucionalidad como el Instituto colombiano de Bienestar Familiar-ICBF.